El IV Congreso Virtual Latinoamericano de Competitividad de
            Empresas y Destinos Turísticos “Competitividad en tiempos
            de crisis” tiene como objetivo el análisis
            y la discusión a través del intercambio de ideas, proyectos,
            conocimientos y competencias exitosas en la hoteleria turística.
        Y considerando: 
        - la necesidad de establecer un nuevo modelo de competitividad en el
        mercado así como la implementación de estrategias integrales
          para el posicionamiento de un destino o una Mipyme turística en
          el mercado. 
          - la necesidad de establecer estrategias de diferenciación y
          especialización de un destino o una Mipyme turística -
          que los desafíos empresarios en la actividad turística
          requieren de la creatividad, intuición e innovación que
          permitan un alto nivel de diferenciación de la oferta y de la
          especialización de un destino o una Mipyme turística.          
El IV Congreso Virtual Latinoamericano de Competitividad de
            Empresas y Destinos Turísticos  “Competitividad en tiempos
            de crisis” busca
            Premiar una idea o propuesta
          innovadora que contribuya a mejorar la competitividad
            de un destino o una Mipyme turística.
BASES | PARTICIPANTES | PROPUESTAS | JURADO | MIEMBROS DEL JURADO| PREMIO
El Concurso se regirá por lo establecido en el presente Reglamento, llamado en adelante Bases del Concurso
Objetivo 
          El presente Concurso tiene por objeto Premiar una idea o propuesta
          innovadora que contribuya a mejorar la competitividad de un destino
          o mipyme turística. 
BASES
           Describir una idea o propuesta innovadora expresada en un documento
          o paper de no más de 8000 caracteres. El proyecto deberá contener: 
          - Nombre de la Idea o propuesta
          - Objetivos de la Idea o propuesta
          - Descripción de la idea o propuesta 
Podrán participar:
          - Personas e instituciones relacionadas a la actividad turística
          y hotelera
          - Emprendedor o empresario de PYME
          - Estudiantes avanzados de las carreras relacionadas a la actividad
          turística y hotelera        
OBLIGACIÓN DE LOS PARTICIPANTES  
          - El hecho de intervenir en este Concurso implica el conocimiento
          y la aceptación de todas las disposiciones de estas Bases y
          que la propuesta que presenta es de su personal concepción,
          redacción y que ha sido elaborado bajo su inmediata dirección. 
          - No podrán intervenir en este Concurso personal del PEU/UNQ  “Universidad,
          gobierno y empresa para el desarrollo socioeconómico sustentable” y
          la Fundación Turismo para Todos que
          han intervenido en la confección de las Bases ni quienes tuvieran
          vinculación profesional con alguno de ellos o con la Asesoría. 
          IDENTIFICACIÓN 
          - Los participantes no podrán revelar la identidad de sus trabajos
          ni mantener comunicaciones referentes al Concurso ya sea con los miembros
          del Jurado o con el asesor la salvo en la forma que se establece en
          estas Bases.
          ASESOR
          Actuará como Asesor de este Concurso la Sra. Noemí Llanes,
          Directora del Departamento de Educación de la Fundación
          Turismo para Todos.
DEBERES DEL ASESOR  
          a) Redactar las Bases del Concurso de acuerdo con las directivas expresadas
          por el Comité Ejecutivo del IV Congreso Virtual Latinoamericano
          de Competitividad de Empresas y Destinos Turísticos “Competitividad
          en tiempos de crisis”
          b) Hacer aprobar las Bases por el PEU/UNQ   “Universidad,
          gobierno y empresa para el desarrollo socioeconómico sustentable”y
          la Fundación Turismo para Todos
          c) Organizar el llamado a Concurso. 
          d) Evacuar periódicamente, y con el procedimiento que establezcan
          las Bases las preguntas y aclaraciones que los participantes formulen
          en forma anónima. 
          e) Notificar con la anterioridad necesaria a los miembros del Jurados
          solicitando de los mismos su conformidad para ser incluidos en la selección
          y sorteo correspondientes. 
          f) Recibir en forma personal o por interpósita persona los trabajos
          en el lugar y fecha indicados, preparando la clave correspondiente
          para mantener el anónimo de los participantes. 
          g) Redactar un informe dando cuenta de los trabajos recibidos, de los
          rechazados y de los observados, dejando constancia de los elementos
          escritos y gráficos -y otros elementos- que hubieren sido observados
          por no estar autorizados por las Bases. 
          h) Convocar a reunión al Jurado y entregarle los trabajos e
          informe que alude el inciso anterior. 
          i) Asistir a las reuniones del Jurado a título informativo y
          sin facultades para emitir opinión sobre la calidad de los trabajos. 
          j) Velar para que en los trabajos que resulten premiados se hayan cumplimentado
          las disposiciones obligatorias establecidas en las Bases debiendo,
          si es el caso, señalar en el acto del fallo las discrepancias
          que en tal sentido pudiera tener con el jurado. 
          k) Suscribir juntamente con el Jurado el acta de fallo y comunicar
          el resultado al Director del PEU/UNQ  “Universidad, gobierno
          y empresa para el desarrollo socioeconómico sustentable” y
        al Presidente de la FUNDACION TURISMO PARA TODOS y a los ganadores. 
          CONSULTAS AL ASESOR 
  La asesoría contestará las consultas que formulen los
          participantes solo por correo electrónico. Las consultas se
          formularán del siguiente modo: 
          a) Deben estar expresadas en forma breve y clara;
          b) Se referirán a puntos concretos de las Bases 
          c) Se escribirán sin firma ni signos que permitan individualizar
          al remitente;
        d) Estarán dirigidas al Asesor del Concurso. 
PRESENTACION DE LAS PROPUESTAS
Condiciones 
            
          Cada participante podrá presentar más de una propuesta
          separadamente. 
          Los elementos constitutivos serán presentados sin tema ni señal
          que pueda servir para la identificación de su autor o autores. 
          Exclusión del Concurso: No serán aceptados los trabajos
          que no fueran entregados dentro del plazo fijado o que contuviesen
          una indicación fehaciente de la identidad del participante.
          En tales casos es facultad de la Asesoría del concurso el rechazo
          de los trabajos respectivos. 
          Los proyectos deben ser presentados a partir de las siguientes instrucciones: 
          - Enviar por correo postal -un original impreso y copia en disquette
          o CD Room o por correo electrónico en un archivo anexo.
          - El proyecto se presentara bajo un seudónimo.
          - En un sobre o archivo aparte se deberá consignar: Nombre del
          Proyecto, Nombre y Apellido del autor/es, Dirección postal,
          dirección electrónica, teléfono y fax. 
  
  FECHA DE RECEPCION DE LAS PROPUESTAS
   El presente Concurso
  es a una sola prueba, se abre el día 1
          octubre de 2009 y el cierre de recepción de los proyectos
          será el día 15 de julio de 2010. 
          En el caso del correo postal se aceptaran trabajos que se reciban con
        sellos hasta la fecha de cierre.
 Estará conformado por integrantes del Comité Académico
          o un representante por ellos seleccionados.
          Los Jurados serán nominativos e inamovibles desde la constitución
          del Jurado hasta la emisión del fallo. 
          Al constituirse el Jurado sus componentes deberán elegir un
          Presidente. Al proceder al otorgamiento de los premios el fallo del
          Jurado se realizará de acuerdo con el voto directo de sus miembros.
          Si existiera caso de empate entre dos o más trabajos premiables
          el Presidente poseerá doble voto. En todos los casos el Jurado
        funcionará por simple mayoría de votos entre sus miembros. 
Deberes y atribuciones del Jurado
          a) Aceptar las condiciones de este Reglamento y de las Bases del Concurso.
          b) Recibir de la Asesoría los trabajos y su informe.
          c) Estudiar en reunión plenaria las Bases, consultas, respuestas
          y aclaraciones.
          d) Dictar las normas a que ajustará su labor de manera que se
          asegure una valoración uniforme de todos los trabajos y de acuerdo
          a las condiciones que establecen las Bases.
          e) Declarar fuera de Concurso los trabajos en los que no se hayan respetado
          las condiciones obligatorias de las Bases y los no admitidos 
          f) Es obligación del Jurado respetar el cumplimiento de las
          condiciones establecidas en estas Bases.
          g) Formular un juicio crítico de todos los trabajos premiados
          y de aquellos que a juicio del Jurado así lo merecieran.
          h) Adjudicar los premios y demás distinciones previstas en las
          Bases.
          i) Adjudicar, además de los premios establecidos, menciones
          honoríficas cuando lo considere conveniente.
          j) Labrar un acta en que se deje constancia del resultado del Concurso,
          explicando la fundamentación del fallo. 
          En el caso que los premios no fueran adjudicados por unanimidad, en
          el acta se consignarán los votos en forma nominal de cada uno
          de los miembros del Jurado. 
  
  Inapelabilidad del fallo.
El fallo del Jurado será inapelable. 
            
            FORMA DE EVALUACION Y ADJUDICACION DEL PREMIO 
            
          El jurado evaluara la originalidad y factibilidad de implementación
          del proyecto presentado. 
Apertura de sobres 
            
          Adjudicados los premios por el Jurado y labrada el Acta donde ello
          conste, los sobres con los datos de los autores correspondientes a
          los trabajos premiados serán abiertos por la Asesoría
          en presencia del Jurado y de un representante del  PEU/UNQ   “Universidad,
          gobierno y empresa para el desarrollo socioeconómico sustentable” y
          de la Fundación Turismo para Todos. 
Acta final 
          Se labrará, en el acto de apertura de los sobres, un Acta donde
          conste el nombre de los autores de los trabajos premiados 
  
  Concurso desierto
El Jurado podrá declarar desierto el Premio del Concurso. No
podrá declararse desierto el concurso si los defectos de las propuestas
provienen de fallas de las Bases. 

ANTONIO TORREJÓN
2009- Doctor  "Honoris Causa" Universidad de Morón 
  2004 a la fecha Asesor de Gabinete de la Secretaria de Turismo de
            la Nación
            2004 -Integrante del Directorio de la Administradora de la Península
            Valdés
            -   Medalla de Oro  al Merito Turístico Panamericano
            de la “Conpeth”-1997
            - Medalla de Oro al Merito Turístico Nacional, Secretaria
            de Turismo de la Nación 1993
            - Medalla de Oro “Gobernador Fontana”, al Funcionario
            del año, Chubut 1970
            - Fundador e impulsor del Sistema de Conservación del Patrimonio
            Natural Turístico del Chubut, incluida la Peninsula Valdes  “Patrimonio
            Natural de la Humanidad”.
            - Secretario de Turismo de la Nación 1976-1979 
            - Director, Fundador del Organismo Turístico Oficial en la
            Provincia del Chubut. – 
            - Autoridad Provincial: 1964-1976/ /1996-2000 del Organismo Turístico
            en la Provincia del Chubut. 
            - Ministro de Turismo de la provincia de Río Negro     (1989-1996).
            - 1979-82 Autoridad turística de la Gobernación de
            Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur 
            - 1982-88, Asesor Turístico, a cargo de la Estrategia y el
            Marketing de TDF y Antártica.
            - Presidente en dos periodos del Ente Oficial Patagonia Turística. 
            - Organizador y Asesor del Plan turístico de la Provincia
            de Jujuy-1981-1982.
 -Asesor honorario de la Comisión de Turismo de la Cámara
            de Diputados de la Nación (1984-1986), 
            - Asesor honorario-designado- del Secretario de Turismo de la Nación,
            1985-87
            - Elaboración y Asesoramiento lnstitucional de los planes
            y proyectos turísticos de las Provincias de Misiones y Corrientes
            (1980-1981-1988 y 1989).
 - Presidente electo por las provincias del Consejo Federal de Turismo
            de la República Argentina (1991-93 / 1993-95)
            - Asesoramiento de: Organización Institucional y Marketing
            Turístico a la Provincia de Santa Cruz (1979--1984) 
            - Asesor Honorario de la Administración Nacional de Parques
            2001 

MARCELO BARRIOS
Doctorando en Administración, ESEADE. MBA, IAE, 
            Licenciado y Profesor en Economía, USAL. 
            Coordinador de Estudios, EDDE. Coordinador del Área Académica
            de Dirección General, EDDE. Profesor del Área de Dirección
            General en los programas MBAs, Masters, Ejecutivos e In company,
            EDDE. Visiting Scholar, Stanford University y Visiting Faculty Scholar
            y Research Associate, Indiana University at Bloomington. 
            Profesor Invitado del Diplomado en Marketing y Negocios Internacionales,
            Universidad Austral de Chile. Ha si Profesor Visitante del Master
            en Economía de la Universidad de Guadalajara, México. 
            Se ha desempeñado como Profesor Investigador full-time, Centro
            de Estudios Avanzados, UADE. 
            Ha escrito más de 20 casos de estudios de empresas latinoamericanas
            sobre temas de dirección de empresas.  Actúa como
            revisor  de las más importantes conferencias mundiales
            anuales de management. 
            Es co-autor del libro Gestión de Negocios Turísticos
            y autor de más de 11 capítulos de libros sobre dirección
            de empresas publicados en español e inglés.
            Ha sido consultor de la Secretaria de Turismo de la Nación,
            Asociación de Agencias de Viajes de Buenos Aires (AVIABUE),
            Cámara de Empresarios Hoteleros de Villa Gesell, Municipalidad
            de Tandil, Fundación Turismo para Todos, Grupo Sabre, etc. 
            Ha sido citado en ocho diccionarios biográficos Who´s
            Who y dictado conferencias sobre temas de su especialidad en Argentina,
            Chile, Costa Rica, España, Estados Unidos, Inglaterra, México,
            Perú y Uruguay. 

JORGE BARROSO
Arquitecto. Licenciado en metodología de la investigación. 
            Especialista en planificación y desarrollo turístico. 
            Ha participado entre otros en los proyectos de desarrollo turístico
            de los siguientes destinos: Cataratas del Iguazú, Bariloche,
            Puerto Pirámides, Ushuaia, Pinamar, Las Grutas y en el proyecto
            de desarrollo turístico internacional Argentina-Perú-Bolivia.
            Se ha desempeñado como:
            Asesor técnico del ministerio de turismo de la provincia de
            Rió Negro.
            Asesor técnico de la provincia de Chubut
            Asesor técnico de la gobernación de tierra del fuego. 
            Director de Parques Nacionales. 
            Asesor de la Subsecretaria de Turismo de la Nación. 
            Consultor del INTAL y del B.I:D en proyectos de desarrollo turístico. 
            Autor de numerosas publicaciones sobre turismo en la Rep. Argentina. 

ROBERTO OSCAR SARTORIS
- Contador Público
            - Asesor en la temática de Costos, Precios y Comercialización
            aplicada a empresas e instituciones relacionadas con la actividad
            turística
            - Docente, Investigador y consultor  en Economía aplicada
            al turismo 
            - Miembro de la Red latinoamericana para el fomento de la Mipyme
            turística.  Organización de Estados Americanos-OEA-
            Unidad de Turismo y Pequeña Empresa. 
            - Organización de Estados Americanos -OEA- y el Consejo Centroamericano
            de Turismo -SICA- Instructor en programa de capacitación y
            formación empresaria para Pequeños hoteles de Centroamérica. 
            - Director del Departamento de Economía y competitividad de
            la Fundación Turismo para Todos 
            - Miembro activo de la Comisión de Estudios de Costos del
            Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma
            de Buenos Aires
            - Miembro activo de la Comisión de estudios en comercialización
            del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad
            Autónoma de Buenos Aires
            - Miembro observador permanente en la Conferencia de partes de la
            Cumbre de Cambio Climático de las Organización de Naciones
            Unidas (O.N.U.) 
Se establece el siguiente premio: