PUNTA CARACOL: ACQUA - LODGE
Autor: RESORT
PUNTA CARACOL S.A.
Bocas de Toro - Panamá
www.puntacaracol.com.pa
CONCEPTO DE ACQUA – LODGE
Punta Caracol fue creado a partir de la idea de aunar dos conceptos
históricamente antagónicos, como son el confort y
la naturaleza virgen.
Para ello fue necesario apartarse de los convencionalismos arquitectónicos
actuales (verticalidad en la construcción, materiales estándares,
prefabricación, etc.) que se utilizan generalmente para
abaratar costes, optimizar recursos y maximizar la oferta de espacios
disponibles.
En su lugar optamos por una arquitectura con identidad local,
fusionando lo antillano y colonial con las antiguas técnicas
indias transmitidas oralmente de padres a hijos.
clik sobre la imágen para ampliar
Lo primero fueutilizar las escalas y proporciones adecuadas para
no imprimir un impacto nocivo al entorno, lo que conocemos como
contaminación visual. Recalco la importancia de este aspecto,
porque es la base donde se fundara la estética del Lodge.
Si uno no es generoso con la separación de las instalaciones
y escrupuloso en la proporcionalidad y diseño de las mismas,
todo lo demás es en vano.
Siguiendo los cánones arquitectónicos locales que
otorgan una particularidad única a la región, construimos
el acqua-lodge enteramente sobre el mar Caribe, utilizando el diseño
de “casas zancudas” o palafitos.

Esta elección fue determinante a la hora de gestar el plan
maestro, ya que duplicaba el costo, el tiempo y la dificultad de
construcción de Punta Caracol.
Un detalle importante fue conjugar, sin menoscabar la conceptualidad
rústica del Lodge, las antiguas técnicas de construcción
con los mas avanzados sistemas de creación de energías
alternativas como los paneles solares y la refrigeración
por gas, además del acoplamiento de un sistema de depuración
de aguas servidas utilizando innovadores sistemas aeróbicos
de microprocesamiento de aguas residuales.

Lo siguiente fue usar todos los materiales naturales
que nos ofrecía la región, que han sido utilizados
durante generaciones por los habitantes de la misma: maderas, bejucos,
bambú, telas, cera, semillas, mecate, caña, hojas,
barro etc.
clik sobre la imágen
para ampliar
Y por ultimo y no por ello lo menos importante,
crear la logística, infraestructura y capacitación
del recurso humano necesario para la implementaron y ejecución
del proyecto.
clik sobre la imágen para ampliar
Al apartarse de los convencionalismos
y estandarizaciones del mercado, tuvimos forzosamente que crear
talleres de carpintería
y ebanistería para fabricar los diseños de prácticamente
todo: habitaciones,mobiliario, lamparas, lencería, bar,
etc..
Detalles como las barandas en X o las morisquetas sobrelos quicios
de las puertas, ayudan a imprimir la personalidad caribeña
a Punta Caracol.
Utilizando antiguas técnicas de procesado y manipulaciónde
materias primas, hábiles manos fueron modelando poco a poco
forma al proyecto, resultando un hotel único en su especie,
ya que requiere de la conjunción en cantidades ingentes
de tiempo, capital y cariño. Es por todo ello que en Punta
Caracol podríamos colgar la etiqueta de “100% hecho
a mano”.

|