Fundación
TURISMO PARA TODOS

SEGURIDAD
TURÍSTICA
Logo de la Secretaría de Turismo y Deporte
Subsecretaría de Turismo y Deporte de la Nación
Seguridad en la playa
 
LOS CENTROS Y CORREDORES DE PLAYA TURISTICOS

El Consejo Federal de Turismo ha reconocido tres figuras concurrentes al ordenamiento y la gestión turística en el territorio nacional: el MUNICIPIO, la PROVINCIA y la REGION TURISTICA, y se suma a estos el CORREDOR TURISTICO que es una figura que asocia unidades territoriales menores, procurando reunir e integrar el esfuerzo de varias agrupaciones urbanas. El objetivo principal de su origen apunta a propiciar un uso eficiente, complementario y continuado de los atractivos turísticos y recreacionales existentes en los espacios homogéneos de cada región.

Encontramos distintos destinos y modalidades recreativas a partir del concepto de los modelos de "CORREDOR TURÍSTICO" Y "CENTROS TURISTICOS" para este flujo motivado por el producto "sol y playa" en nuestro país:

1- CORREDORES DE MAR: Uno consolidado y tradicional conformado por los centros turísticos que integran el CORREDOR DE LA COSTA ATLANTICA BONAERENSE y uno en desarrollo denominado el CORREDOR DE LAS PLAYAS PATAGONICAS.

2- CORREDORES DE RIO: Conformados principalmente por los Centros Turísticos localizados sobre los CORREDORES DEL RIO URUGUAY, PARANA y ALTO PARANA en la región del Litoral y de los Centros localizados frente al CORREDOR DEL DELTA DEL PARANA (CONORBA) en la provincia de Buenos Aires.

3- CENTROS TURISTICOS DE LAGOS Y LAGUNAS.

Caracterizan estos modelos cuatro tipos de actividades:

  1. TURISMO RESIDENCIAL DE ESTADIAS PROLONGADAS. (característico de los destinos de playa de mar).
  2. TURISMO ITINERANTE.
  3. TURISMO DE FIN DE SEMANA.
  4. RECREACION ACTIVA DE FIN DE SEMANA.

La característica principal del producto "Sol y playa" es que todos los destinos evolucionan bajo el MODELO DE DESARROLLO TURISTICO ESPONTANEO.

Costa de medanos o acantilado

La costa atlántica conforma el atractivo primario para el desarrollo de la actividad turística orientada a un turismo de "SOL Y PLAYA". El litoral marítimo continental de la República Argentina esta conformada por 4.655 kilómetros de costas comprendida entre Punta Rasa, en la desembocadura del Río de la Plata en la provincia de Buenos Aires hasta el canal de Beagle. Se caracteriza por tres tipos de costas:

1- COSTA DE MEDANOS: corresponde a una costa conformada por el aporte sedimentario que hace el mar al continente y comprende una extensión de aproximadamente 180 kilómetros en la provincia de Buenos Aires comprendidos desde Punta Rasa hasta la desembocadura de la laguna de Mar Chiquita.

2- COSTA DE ACANTILADOS: corresponde a una costa rocosa sobreelevada de composición mineral heterogenea sujeta a un continuo proceso mecánico de destrucción por las corrientes, mareas y olas que socaban la parte inferior de la masa rocosa provocando continuos desprendimientos. De una extensión de aproximadamente 4.100 kilómetro predomina en la totalidad de la longitud que se extiende desde la desembocadura de la laguna de Mar Chiquita en el municipio del mismo nombre en la provincia de Buenos Aires hasta el Cabo San Diego en la provincia de Tierra del Fuego. En ciertas localizaciones los acantilados desaparecen generandose zonas de costas de médanos.

3- COSTA DE MONTAÑAS: corresponde a la conformación en el extremo sur de nuestro país de la Cordillera de los Andes. De una extensión de aproximadamente de 300 kilómetros desde el Cabo San Diego al sur del continente argentino, zona de clima frío y carece de zonas de playas.

PAUTAS DE SEGURIDAD EN AREAS DE PLAYA

Los visitantes de un destino turístico o recreativo pueden tener inconvenientes que afecten su seguridad durante la estadía en áreas de playa. A continuación mencionaremos algunos ejemplos:

SEGURIDAD PUBLICA

Prevención en el caso de perdida de efectos personales
Prevención en el caso de robos

ACTIVIDADES NAUTICAS

Recreación
Deportes

PESCA

En el caso de pesca en la playa
En el caso de pesca embarcada

INFORMACION RECREATIVA

Información de servicios

SEGURIDAD EN LA RECREACION EN PLAYA

Sistema de Guardavidas

PAUTAS DE SEGURIDAD DE LAS PERSONAS CON RELACION AL PERSONAL DE GUARDAVIDAS

PROHIBICIONES EN AREAS DE PLAYA

Mascotas
Circulación de vehiculos
Vendedores ambulantes
Ruidos molestos

SEGURIDAD MEDICA

Enfermedades
Accidentología
Ciudados del sol
Golpe de calor
Intoxicaciones

SEGURIDAD CONTRA RIESGOS DE LA NATURALEZA

Rayos
Qué hacer frente a un temporal

SEGURIDAD ECONOMICA

Dinero falso
Cajeros Automáticos

SEGURIDAD MEDIO AMBIENTAL

Contaminación de aguas y deterioro de la flora.

SEGURIDAD SANITARIA

La Basura
La higiene de los servicios

SEGURIDAD EN EL DESPLAZAMIENTO DE LAS PERSONAS

El caso de las personas con capacidades restringidas

El DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD TURÍSTICA de la FUNDACIÓN TURISMO PARA TODOS se encuentra elaborando un estudio sobre las pautas enunciadas.

 
 
Ir arriba
 
Secciones
Servicios
Suscripción
Contáctese
 
Consultoría Virtual
 
Fundación Turismo para Todos - Departamento de Seguridad Turística
 
Ir arriba